De ciencias y filosofía

Hace unos días escribí sobre la alquimia, el proceso de constitución de la química, relacionado con el gran salto científico que provocó el químico ruso Mendeléiev con su tabla periódica. A raíz de ello varios amigos me preguntaron, ¿seguirás escribiendo sobre ese tema? En respuesta trataré de hacer unos acercamientos a estos temas. Presentaré en algunas exposiciones unos aspectos de las relaciones que la filosofía mantiene o debería mantener con las ciencias, lo haré con el afán de apuntar algunas ideas con respecto a cómo la filosofía puede ser útil a las ciencias y en consecuencia a los científicos.

Para lograr lo anterior, necesariamente estoy obligado a abordar en parte la cuestión de la historia de las ciencias, intentando tener siempre presente lo que sostiene Raymond Pierre en su libro ‘La historia y las ciencias’: que “no existe historia sin la articulación efectiva de un sector de desarrollo con respecto a los demás sectores sociales”, por lo que no debemos contentarnos con hacer una simple presentación o descripción de la producción de los resultados teóricos (los productos de la práctica de los científicos), olvidando las condiciones económicas, políticas, ideológicas y sociales, que se relacionan con la generación del conocimiento científico, es decir, de las condiciones históricas concretas en las que fueron producidos y de los problemas surgidos en ese proceso de producción teórico.

El funcionamiento efectivo de la producción del conocimiento científico, del cómo se produce la ciencia, del cómo se constituye, no puede ser explicado sólo mediante una descripción de las fuerzas de producción científica, esto es, las fuerzas que resultan de la combinación de los elementos del proceso de trabajo, olvidándose de las relaciones de producción, las que están formadas por las relaciones técnicas y las relaciones sociales de la producción; todo influye en el proceso de elaboración del conocimiento. Dicho de otra forma las condiciones socioeconómico, geográficas, culturales y políticas influyen en desarrollo de una región, así como en la generación del conocimiento científico.

Esto nos lleva a preguntarnos ¿dónde surgió y por qué la primera civilización?, ¿dónde la humanidad produjo los primeros conocimientos que son base para la constitución de la primera ciencia, esto es la matemática? En Mesopotamia, donde vivieron los sumerios, los acadios, los asirios y los babilonios, se dio el principio de la aventura civilizatoria, con los inicios de la agricultura, la domesticación de los animales, las construcciones con material duro, crearon un conjunto de ciudades-estado, cuya economía se basaba en el regadío, los principios del Estado, de la ley, de la religión, de la escritura, del alfabeto, de la literatura, del monoteísmo.

¿Por qué aquí y no en otra parte del mundo? La primera civilización no nació donde la tierra era demasiado rica y generosa, dice Ikram Antaki. La agricultura, el arado, la ganadería fueron inventados ahí donde la tierra tuvo que ser forzada. En una geografía difícil. Otra condición consiste en tener las puertas abiertas, en pasear y recibir, en aprender de los demás. Y sin duda debe haber un excedente; con este excedente, aquel que produce, alimenta a aquel que no produce, para que este último pueda dedicarse a pintar, a esculpir, a tocar música, a escribir o a hacer ciencia. En suma se hace civilización forzando a la naturaleza pero, si se le fuerza demasiado, se le destruye. Se logra apreciando los fracasos y éxitos anteriores, sistematizando la situación de las dificultades surgidas, y una utilización óptima de los medios humanos y materiales.

Por otra parte, cabe aclarar que la explicación de dichas condiciones no basta, ésta debe completarse con las ventajas teóricas que proporciona la sensibilidad política frente a las transformaciones que todo período histórico hace posible y frente a las dificultades que encuentra en la lucha de clases; transformaciones y dificultades que las clases explotadas están en inmejorables condiciones de discernir.

Como esta exposición tiene un carácter introductorio con respecto a la problemática que trataré en los siguientes artículos, el método que seguiremos consiste en lo siguiente: Mediante análisis empíricos, intentaremos mostrar que la relación de la filosofía con las ciencias, constituye la determinación específica de la filosofía.

@SalvadorHV

jshv0851@gmail.com