La filosofía es necesaria

Siempre he considerado que la filosofía no debe ser algo intelectual, sino algo que sale de nuestra sensibilidad.
Witold Gombrowicz

En el libro “Curso de filosofía en seis horas y cuarto”, de Witold Gombrowicz, nos plantea que la filosofía es obligatoria.

El libro surgió de la petición de su mujer, Rita, y de Dominique de Roux –un prestigioso ensayista y novelista– para que les diera clases de filosofía con el fin de sumergirle en la única materia que siempre le había apasionado. Ellos buscaban alejarlo de sus pensamientos suicidas, por la grave enfermedad que padecía.

En la primera parte aborda a Kant (1724-1804). A partir de la posición de Descartes: una sola idea importante, “la duda absoluta”, con ella comienza el racionalismo al someterlo todo a la duda absoluta, hasta que la razón obligue a admitir, por fuerza, una idea. Así, la filosofía comienza a ocuparse de la conciencia como tema fundamental. En este sentido, Descartes es el precursor del pensamiento moderno. Kant se funda en el saber racional organizado científicamente, influido por Newton, que constituyó el segundo continente científico: la física. El primero fue la matemática, por Pitágoras Euclides.

El razonamiento de Kant en la “Crítica de la razón pura”, aun expresado de forma oscura, es: todo cuanto sabemos acerca del mundo lo expresamos a través de juicios. Todo el problema de la filosofía kantiana radica, pues, en una única cuestión: ¿cómo son posibles los juicios sintéticos a priori? Los juicios sintéticos a priori en general y, por tanto, en la estética trascendental son posibles porque el tiempo y el espacio no son una propiedad de las cosas, sino una propiedad del sujeto.

Y no se trata de preguntar si hay que filosofar o no. Filosofamos porque es obligatorio. Nuestra conciencia se plantea cuestiones y hay que intentar resolverlas. Por lo que la filosofía es algo obligatorio.

El autor se pregunta: ¿Cuál era la visión del mundo más profunda en el siglo XVIII? La encontramos en Kant, sin quien sería imposible conocer el desarrollo de la conciencia a través de los siglos. La filosofía es necesaria para tener una visión global de la cultura. Es importante para los escritores. La filosofía permite a cada uno organizar su cultura, introducir un orden, reencontrarse y obtener seguridad intelectual.

El espacio no es objeto, sino la condición de todo objeto posible. El tiempo no es una cosa que pueda experimentarse, sino que todas las cosas están en el tiempo. Repito: Kant no habla mucho de la conciencia, sino de la razón pura. ¿Por qué? Porque se trata de un saber organizado, racional, que se manifiesta en la ciencia.

Con ello llegamos a una inspiración kantiana muy buena que se parece a la revolución copernicana. Igual que Copérnico detuvo el sol y puso a la tierra en movimiento y en su lugar. La conciencia (según la definición de Alain), es saber que se sube y nada más.

Dice que para Kant la metafísica es todo lo que no es físico, como el alma, el mundo y Dios. La cosa (o el objeto) ha de ser forzosamente limitada para que sea una cosa. Primer argumento: ontológico. Ontológico significa todo cuanto concierne al ser. Tenemos una idea de Dios como un ser perfecto. Pero un ser perfecto para tener la perfección debe tener también la cualidad de existir.

Segundo argumento: cosmológico. El mundo debe tener una causa, pues, según la categoría de causalidad todo debe tener una causa. Kant se pregunta si la razón pura puede descubrir “el objeto en sí”, objetivamente, con independencia de nuestras maneras de percibirlo. Comprueba que es imposible, nunca podemos saber lo que es el “noúmeno”, lo absoluto en sí, independientemente de nuestras percepciones.

Gombrowicz sostiene que hoy en día la filosofía no consiste en buscar una verdad absoluta, como la existencia de Dios, sino que se halla más limitada, se circunscribe solamente al mundo fenomenológico o reemplaza la pregunta: “¿qué es el mundo?” por “¿cómo transformar el mundo?” (Marx), y encuentra la expresión más pura en el método fenomenológico de Husserl quien no se interesa en absoluto por el “noúmeno” sino por el fenómeno.

El libro aborda a otros filósofos. Te lo recomiendo, tiene 121 páginas donde el autor resume el pensamiento filosófico moderno. Descartes, Kant, Fichte, Hegel, Kierkegaard, Marx, Schopenhauer, Nietzsche, Husserl, Heidegger y Sartre.

jshv0851@gmail.com